17 de enero: «Luis Cernuda, el habitante del olvido».
La sesión del viernes 17 de enero nos narra la vida de un español nacido con el siglo XX, partícipe de una de las cimas de nuestra cultura, la Generación del 27. Veremos «Luis Cernuda, el habitante del olvido» (2022) de Adolfo Dufour Andía.
Recorreremos su incomparable obra poética, su trabajo
político y pedagógico y su exilio final, destino de muchos de los componentes
de una generación irrepetible de artistas e intelectuales, truncada y dispersa por
la guerra civil.
«La
memoria de Luis Cernuda iluminada por los destellos de una película silente,
amenizada por una orquesta de jazz. Un viaje introspectivo al encuentro con lo
vivido, volcado el tiempo en el esperanzado ayer, antes de que la imposición de
la Dictadura militar en España le obligase al exilio. Regresa intemporal el
recuerdo, arrebatado, sin orden que lo coarte, libre en el impulso de las
emociones sentidas. “No siempre he sabido, o podido, mantener la distancia
entre el hombre que sufre y el poeta que crea”».
¿Quién
fue Luis Cernuda? uno de los grandes del siglo XX, extraordinario poeta del
amor y homosexual practicante y sin conflicto. Espíritu solitario y marginado. Comprometido
políticamente, participó en las Misiones Pedagógicas de la República y se
alistó para defenderla al comienzo de la guerra civil. Se exilió en 1938 y no volvió
a pisar España. Murió en México en 1963.
El
director y guionista, Adolfo Dufour Andía compartirá la sesión con nosotros. Su
trabajo en cine y televisión ha sido premiado en la Seminci (varias veces) y
los festivales de Hamburgo y Karlovy Vary, entre otros. Es un privilegio contar
con él para esta sesión y no dudamos que el coloquio nos enriquecerá y nos hará
pensar. Como
siempre, agradecemos su tiempo y su presencia.
Agradecemos también el apoyo, la
atención y el compromiso del personal de la Biblioteca Ricardo León. Sin ellos
las sesiones no serían posibles.
Aunque esta proyección no supone
desembolso de derechos de emisión y honorarios, no olvidamos que CineGlub es posible
gracias a la aportación económica que realizáis los asistentes, ahora que el
Ayuntamiento de Galapagar ha retirado su financiación, ¡muchas gracias por este
apoyo sin el que no podríamos continuar!
Un documental de gran calidad y mucho por conocer, aprender,
compartir y dialogar. Tu participación, como siempre, es lo más importante.
¿Te lo vas a perder?
La sesión, el viernes 17 de enero en la Biblioteca Ricardo
León de Galapagar, Plaza de la Constitución, 1, a las 18:00 (duración del
documental 96 minutos).
Entrada libre hasta completar aforo.
Entrevista
al director en RTVE (audio)
Artículo
sobre el documental en ElDiario.es
Luis
Cernuda: «Si el hombre pudiera decir» recitado por Francisco Rodríguez
Comentarios
Publicar un comentario