«Lavanderas de Soria» y «De dónde tanta rebeldía»: mujeres que cuentan.
El viernes 21 de marzo, en una sesión dedicada al Día
Internacional de la Mujer, vimos «Lavanderas de Soria» (2023) de Nuria Peña, y
«De dónde tanta rebeldía» (2024) de María Torrellas y Mónica Simoncini.
Junto a la revelación del pasado, la crónica del conflicto contemporáneo:
Lolita Chávez Ixcaquic y su trabajo incontenible impulsando el feminismo colaborativo
y la preservación de su cultura maya son de ahora mismo, tanto que el exilio
que narra el documento que vimos ya ha terminado y ella está de vuelta en Guatemala.
Estuvieron con nosotros Nuria Peña, directora y
documentalista de «Lavanderas de Soria», y Olga Abad, de la ONG Entrepueblos,
que nos trajo « De dónde tanta rebeldía».
Nuria nos ha descubierto a las lavanderas: su trabajo duro y
lacerante, su historia reivindicativa y un devenir materializado en lugares
concretos de la geografía de las ciudades y pueblos cuyo conocimiento y
restauración tiene un gran valor para todos. Ella prosigue su trabajo a partir
de Soria, desenterrando la historia de las lavanderas por toda la geografía. Hablando
de las lavanderas de Galapagar intervino la impar Manuela, Galapagueña inestimable
que nos descubrió los lugares de nuestro municipio donde trabajaron las
lavanderas, algunos de los cuales todavía mantienen la memoria física de lo que
fueron.
El documento sobre Lolita Chávez fue rodado en el País Vasco
durante su exilio en España, gracias a la ONG Entrepueblos, cuyo trabajo
encomiable de apoyo a las mujeres represaliadas por motivos políticos se plasma
también en el festival Dona’m Cine, que el año 2024 tuvo su VI edición. Olga Abad
nos introdujo en los pormenores y objetivos de la Lucha de Lolita en un marco político
peligroso y contra fuerzas colosales.
Antes del coloquio, Salvador Augustin nos introdujo los dos
proyectos de cine con debate que se realizan mensualmente en Colmenarejo, el
cineclub que el mismo organiza (nuestro hermano de Colmenarejo), dedicado a la
historia de los Goya esta temporada, y MediCine, con películas relacionadas con
la medicina seguidas de una presentación y debate con expertos profesionales médicos.
Una sesión llena de contenido y conocimientos nuevos y sorprendentes.
Como siempre también recordamos la imprescindible colaboración del Ayuntamiento de Galapagar y la biblioteca Ricardo León, y especialmente la ayuda y entrega de su personal. Esta vez muy especialmente, porque gracias al presupuesto de la Concejalía de Cultura la Biblioteca ha podido sufragar los honorarios de Nuria Peña. Nuestro más sincero agradecimiento.
Aún así, CineGlub sólo puede existir por vuestra asistencia, implicación y aportaciones. Como en el caso de Nuria, los creadores por lo general no pueden venir gratuitamente. Nos emociona ver que gracias a cada uno de vosotros podremos compensar a los documentalistas que vendrán a compartir con nosotros la siguiente sesión, ¡¡muchas gracias de corazón!!
Las cuentas de CineGlub:
Entrevista
a las autoras de «Lavanderas de Soria»
Web
del Ayuntamiento de Soria con el estreno de «Lavanderas de Soria»
Premio
«Berta Cáceres» del festival Dona’m Cine a «De dónde tanta rebeldía»
Comentarios
Publicar un comentario