«High Roads» y «This Is Gaza»: antes y después.
El viernes 21 de febrero vimos «High
Roads» (2023), de Giuliana Racco, y «This Is Gaza» (2023), de Tom Besley.
Y tras este corto agridulce, el testimonio sobrecogedor de
la transición de Youssef Hammash y su familia desde la vida «normal» en Gaza y la
extrañeza e incredulidad ante los ataques del 7 de octubre, hasta el cataclismo:
el asalto de la Guerra, el Hambre, la Peste y la Muerte.
Participaron en el coloquio
Giuliana Racco (directora, productora y guionista de «High Roads») y la
arquitecta Gador Luque, que ha trabajado en Palestina con la UNRWA. Ellas nos
hablaron de su vida con los palestinos y su percepción de la relación entre las
comunidades judía y árabe, y nos transmitieron las emociones que se pierden en
los medios. La sesión se alargó fuera del horario de la biblioteca y aun así
faltó tiempo.
El grupo local de Collado Villalba de Amnistía Internacional nos presentó su informe que prueba el genocidio en Gaza: un documento trascendental que apoyará el trabajo de los tribunales internacionales. Se presentó la plataforma Sierra de Guadarrama con Palestina.
Admiramos el trabajo y la energía de
Amnistía Internacional, que tiene nuestras puertas abiertas, y también, como
siempre, agradecemos el trabajo del personal de la Biblioteca Ricardo León que
hace posibles las sesiones.
Los más emocionante fue constatar
el compromiso y apoyo abrumadores contra esta masacre: más de cien personas en
la sesión, la mayor cantidad que hemos visto en una sesión, ¡gracias!
Esta vez no se solicitó vuestra colaboración para CineGlub,
sino para Amnistía Internacional y su trabajo con ONGs en Gaza y Palestina.
Nuestra caja se mantiene en los 275,93 Euros.
«This
Is Gaza» en Channel 4 BBC
Entrevista
al Giuliana Racco en RTVE (audio)
Comentarios
Publicar un comentario